Leyes que protejen los recursos naturales en Panamá




 
 
 
 
 
 
Recursos Naturales de Panamá
Los recursos naturales son la riqueza o productos que nos ofrece la naturaleza. Suelo, agua, flora, fauna, y minerales. Los seres humanos utilizan los recursos naturales para satisfacer sus necesidades básicas, alimentos, vivienda y vestidos. También los usan para obtener otros artículos importantes y vivir con mayor comodidad.
 
En los corregimientos con características rurales, la población se dedica a actividades con los recursos que poseen, principalmente, a la agricultura y a la ganadería. En los corregimientos con características urbanas, el hombre ha modificado mucho el paisaje y la población se dedica, sobre todo, a actividades como el comercio y la industria.
 
Se hace necesario fortalecer la conciencia conservacionista de nuestros ciudadanos, pues el desarrollo económico con un uso razonable de los recursos naturales, es más rentable en el largo plazo que aquel que destruye los recursos. La degradación de todo nuestro patrimonio natural conlleva pérdidas económicas de incalculable valor para el país. Desde el punto de vista científico la conservación de áreas naturales, con su flora y fauna, preserva importante material genético para el futuro, ya que todas las especies domésticas derivan de especies silvestres y éstas son muy buscadas para renovar genéticamente el ganado y los cultivos actuales. Muchos cultivos, como el caso del ñame, son afectados por enfermedades y plagas por debilitamiento genético. El retro cruce con especie silvestre le devuelve la resistencia a muchas plantas y animales.
 
Es el país más meridional de la región, es también uno de los más biodiversos. Por su cercanía a América del Sur, alberga varias especies sudamericanas como el poncho o capibara (el roedor más grande del mundo), el oso frontino u oso de anteojos. y la guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna). Esta causa hace que Panamá posea una mayor biodiversidad que otros países de la región, como El Salvador o Belice, y un mayor número de especies en algunos géneros.
 
  Es el primer país de la región en peces (1.497, las vecinas Costa Rica y Nicaragua albergan 1.254 y 1.176 especies respectivamente), en aves (957 especies) y en mamíferos (229 especies, incluyendo el mayor número de primates de la región) con notables endemismos como el mono aullador de Coiba (Alouatta coibensis), el agutí o ñeque de la isla de Coiba (Dasyprocta coibae) o el perezoso pigmeo de la isla Escudo de Veraguas (Bradypus pygmaeus). Posee 10.115 especies de plantas, de reptiles 229 especies y de anfibios 179 especies. Según el Índice de Actuación Medioambiental (EPI), Panamá es uno de los países que presentan un adecuado control de la contaminación ambiente. Una política adecuada de protección al medio ambiente también es necesaria para proteger nuestro patrimonio cultural y desarrollar el potencial de nuestra población aborigen. En las montañas de nuestro país, así como en las costas, se desarrollan culturas indígenas con un alto potencial y cuyo futuro se ve amenazado por la agresión a la naturaleza. La música, danza, idioma, arquitectura, artesanía y arqueología de nuestros indios son aspectos importantes de nuestra riqueza y forman parte del patrimonio nacional. Existen razones éticas y morales que impulsan al hombre a proteger el ambiente. La naturaleza, los recursos naturales, la cultura y, en general, todo el ambiente son patrimonio de la nación y de la humanidad entera. El saqueo de los recursos naturales, la contaminación y el deterioro del medio ambiente repercute en nuestra sociedad en forma de enfermedades, luchas fratricidas por la tierra y además generan pobreza y crisis económicas.

 

Ley General de Ambiente de la República de Panamá (Ley N° 41, de 1 de julio de 1998).

 Ley General del Ambiente establece los principios y normas básicas para la protección, conservación y recuperación del medio ambiente, y promueve el uso sostenible de los recursos naturales.

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) es la entidad autónoma pública del Estado especializada, que tiene competencia y autoridad en materia de medio ambiente y de gestión sostenible de recursos naturales.
De acuerdo con el artículo 71, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) regula y controla el acceso a los recursos biogenéticos en general, con excepción de la especie humana, respetando los derechos de propiedad intelectual.  



Fuentes hídricas
 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Adjetivos comparativos y superlativos en inglés