Control de calidad en el Laboratorio Clínico




Control de Calidad en el Laboratorio Clínico

El control de calidad en el laboratorio es un mecanismo diseñado para detectar, reducir, y corregir posibles deficiencias analíticas internas, antes de emitir un resultado. Tiene por finalidad aumentar la calidad y confiabilidad de los resultados informados.
El control de calidad es básicamente una medida de precisión, o de que tan bien un sistema de medición reproduce un mismo resultado a lo largo del tiempo bajo condiciones operativas diferentes.
Para ello se hace uso de un material de control sobre el cual se realiza una serie de determinaciones al comienzo de cada corrida analítica, luego de que un instrumento recibe servicio técnico, cada vez que se cambia un lote de reactivos, luego de cada calibración, y toda vez que un resultado parezca inapropiado.
El material de control debe reproducir, lo más aproximadamente posible, la misma matriz que las muestras analizadas, teniendo en consideración propiedades tales como la viscosidadturbidez, composición y color. Debe ser simple de utilizar, y debe tener una mínima variación entre viales ya que una variabilidad excesiva puede ser malinterpretada como un error aleatorio en el método o en el instrumento. Debe ser estable en el tiempo y debe estar disponible en cantidades lo suficientemente grandes como para que un mismo lote dure al menos un año. Son más convenientes los controles líquidos que los liofilizados debido a que de esta forma se minimizan las variaciones debidas a errores de pipeteo durante la reconstitución.

Una vez hayamos identificado un problema en el control de calidad de un metabolito debemos analizar cuales pueden ser las posibles causas del error, esto lo podemos realizar a través de la evaluación de las leyes de westgard.

Esto nos llevara a evaluar que cosas pueden estar causando el error por cual evaluaremos los siguiente.

Reactivos
Afectará sólo al ensayo que estamos midiendo

Reactivos auxiliares
Afectará al grupo de ensayos que utilizan ese reactivo auxiliar


Curva de calibración
Se puede ver afectada fundamentalmente por la calidad de los Calibradores



Instrumento
Dependiendo de qué parte falle afectará, seguramente, a un grupo de ensayos


Fluidos de Control
Pueden fallar uno o varios metabolitos


Para una mejor compresión podemos revisar el siguiente vídeo

Utilidad del Control de Calidad

El Control de Calidad nos ayudará básicamente en dos tareas:

Control funcional de los ensayos
Fundamentalmente nos indicará cuando tenemos una falla y en qué ensayo

Orientación en el análisis de problemas
Además nos facilitará el análisis de esa falla para tratar de encontrar su causa



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Leyes que protejen los recursos naturales en Panamá

Adjetivos comparativos y superlativos en inglés