hablemosemptydeemptysaludemptyyemptybienestar


 

Los constantes llamados de atención para que llevemos un estilo de vida saludable, lo cual, por las estadísticas sobre obesidad, sobrepeso, diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón..., se puede asegurar que no es lo que hacen muchos, son con el interés de que tengamos mejor calidad de vida. Un estilo de vida saludable no es más que "aquella forma de vida en la cual la persona mantiene un armónico equilibrio entre su dieta alimentaria, actividad física, intelectual, recreación (sobre todo al aire libre) descanso, higiene y paz espiritual". (DeConceptos.com). Como hemos señalado antes en este espacio, la educación y un cambio en nuestra cultura alimentaria, entre otros cambios, son vitales en esta cruzada por una renovación de nuestros hábitos para iniciar por nosotros mismos la prevención de estos males que diezman nuestra salud. "La prevención primaria es la que se lleva a cabo en personas con la salud no tan comprometida o sanas", ha señalado Fernando Castañeda, subdirector nacional de Atención Primaria en Salud de la CSS (La Estrella de Panamá), por ello la importancia de que nos empeñemos, con tiempo, en cambiar lo que nos esté haciendo daño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Leyes que protejen los recursos naturales en Panamá

Adjetivos comparativos y superlativos en inglés